viernes, 28 de agosto de 2009

Cultos 2009

A partir de hoy, con el traslado de la Santísima Virgen a su paso, y hasta el próximo domingo 13 de Septiembre, tendrán lugar las anuales cultos principales en honor de Nuestra Amantísima Titular.
Los cultos serán los siguientes:


lunes, 10 de agosto de 2009

Finalizada la primera fase del dorado del paso

A finales del pasado mes de Julio terminaron los trabajos de dorado de la peana y los cuatro candelabros del paso de la Santísima Virgen. Dichos trabajos han sido realizados por el sevillano Taller de Hermanos González, unos de los más prestigiosos del momento.
En esta primera fase de dorado, y segunda del proceso general de restauración del paso de Nuestra Amantísima titular, han sido dorados en oro fino de primera calidad tanto la peana, obra de Jiménez Espinosa, como los cuatro nuevos candelabros realizados por el taller de Hermanos Caballero, que ya realizaron el año pasado los trabajos de restauración de la talla y la nueva estructura interior.
Dichos trabajos de dorado continuarán en año próximo con la canastilla, y se darán por finalizdos,D.M., en 2011 cuando se doren los respiraderos.














jueves, 6 de agosto de 2009

Inaugurada la iluminación monumental de la ermita.












El pasado viernes 31 de Julio tuvo lugar la inauguración de la iluminación monumental de los exteriores de la ermita, en un acto que conto con una amplia asistencia de hermanos y devotos, y que estuvo presidido por el Alcalde de nuestra localidad,D. Juan Antonio Millán; Nuestro Hermano Mayor, D. Manuel Ponce, el Presidente de la fundación Sevillana-Endesa, D. Jesús García Toledo, y el nuestro párroco y director espiritual, D. Manuel Domínguez Lepe.

Dicho proyecto ha sido posible gracias al mecenazgo de la fundación Sevillana-Endesa y a la estrecha colaboración mantenida entre nuestra hermandad y el Ayuntamiento, que se ha hecho cargo de la obra civil necesaria para la posterior instalación eléctrica. Ésta, según se ha informado por parte de la fundación Sevillana-Endesa ha tenido presente las ventajas de las técnicas existentes actualmente en materia de iluminación tendentes al ahorro energético mediante la optimización de la eficiencia de las más novedosas lámparas que se han usado.Como consecuencia de ello, los 14 puntos de luz instalados, con una potencia total de 1,79 kilovatios para la iluminación artística y monumental de tan emblemático e histórico edificio, suponen un coste total de consumo energético de tan sólo 20 céntimos de euro a la hora.

Tras ser inaugurada la iluminación y ser contemplados los resultados de esta mediante una vuelta a los alrdedores de la ermita, fue descubierta una placa en la facgada principal como recuerdo del acto y en agradeciemiento a la Empresa patrocinadora. A continuación tuvo lugar un acto en el interior de la ermita en el que actuo como mantenedor nuestro actual secretario D. Jesús Palacios, y en el que intervinieron D. Ginés Riquelme, Tesorero de nuestra Hermandad, el Presidente de la Fundación Sevillan-Endesa, el Excmo. Sr. Alcalde y nuestro párroco.

D. Juan Antonio Millán destacó como esta iniciativa va a permitir “realzar durante la noche toda la belleza de este singular edificio del siglo XVI, además de engrandecer el cada vez mayor patrimonio histórico y cultural de la localidad, cada día más amplio gracias a la labor conjunta de toda la sociedad cartayera”. También agradeció a la fundación Sevillana-Endesa su mecenazgo, así como a los miembros de la Junta de Gobierno la “oportunidad que han brindado al Ayuntamiento de colaborar en esta interesante iniciativa para la sociedad cartayera".

Por su parte nuestro Tesorero, que ha sido la persona que ha mantenido desde el principio los contactos con la Fundación Sevillana-Endesa para que los exteriores de este emblemático edificio sean a partir de ahora “bañados de luz artística”, destacó el hecho como un “verdadero hito para la historia de la ermita, de la hermandad y en definitiva para Cartaya”.También esbozó los principales detalles de un proyecto para el que ha sido necesaria una inversión superior a los 30.000 euros y una potencia eléctrica de 1,79 kilovatios, y agradeció al Ayuntamiento su estrecha colaboración con el proyecto, cuya Área de Obras y Servicios ha realizado la obra civil necesaria para la nueva instalación eléctrica.

También muy entrañables fueron las palabras de nuestro parroco, que hizo una magnífica reflexión acerca de María como faro y luz que nos guía, y que como mecionó, nuestro pueblo identifica con la mayor de sus devociones que no es otra que nuestra Bendita Madre de Consolación.

Tras la clausura del acto, se dio por finalizada la jornada tras el rezo de la Salve y el canto del Himno a la Santísima Virgen, escuchándose como es tradicionales y espontáneoas vítores a Nuestra Amantísima Titular.

Campeonato de tiro al plato "pro-restauración del paso"

Con objeto de recaudar fondos para la restauración del paso de la Stma. Virgen nuestra Hermandad ,en colaboración con la Asociación Deportiva de Tiro Olímpico de Cartaya, celebrará el próximo domingo 9 de agosto un campeonato de tiro al plato.

Dicha competición benéfica dará inicio a las 10.00 horas de la mañana en las canchas de tiro al plato situadas en el Campo Común de Abajo de Cartaya, que cuentan con un foso universal y que están dotadas de máquinas automáticas.

Debido al carácter benéfico de la prueba, aunque ésta se disputa en principio a una sola serie, el tirador que lo desee podrá tirar una segunda teniendo en cuanta que la inscripción tiene un coste de 20 euros, al margen del coste de los platos, que deberán ser de color naranja y que tendrán para la primera serie será de 6 euros y de 15 para la segunda.

Finalmente, habrá trofeos para los 21 mejor clasificados de forma general, así como un premio para la primera mujer, otro para el tirador más veterano, otro para el primero de la categoría junior mayor de 18 años y finalmente tres para los primeros clasificados en la categoría junior de menos de 18 años.

La tirada, que se regirá por el reglamento de la Federación Andaluza de Tiro al Plato, tendrá un barrage para los tres primeros clasificados, que resultarán tras la disputa de la primera serie a un total de 25 platos. Destacar que para competir, los participantes deberán venir provistos de la documentación pertinente.

Finalmente, destacar que también debido al carácter benéfico de la prueba, un total de 28 establecimientos, empresas y comercios de la localidad colaboran con la Hermandad de Consolación y con la Asociación Deportiva de Tiro Olímpico en esta la organización de una competición cuyo primer premio ha sido patrocinado por el Ayuntamiento de Cartaya.

viernes, 24 de julio de 2009

Iluminación monumental exterior de la ermita.

Tras la firma de un convenio entre la empresa Sevillana Endesa y nuestra Hermandad, durante el mes de julio han sido llevadas a cabo las obras de instalación para la iluminación monumental exterior de la Ermita. Este proyecto ha sido llevado a cabo tras iniciar la hermandad las gestiones con Sevillana Endesa, que respondió aformativamente dado el valor histórico, artístico y cultural de este edifico dentro del patrimonio de Cartaya.

Con un prespuesto aproximado de 28.500 €, éstos gastos han sido patrocinados por la empresa de electricidad, mientras que la hermandad debía correr con los gastos de canalización y albañilería, para los que ha contado con la inestimable colaboración del consitorio, dada la estrecha vinculación existente entre Cartaya y la devoción a la Santísima Virgen de Consolación.

Dicha iluminación monumental de los exteriores de la ermita consistirá en líneas generales, según se desprende del proyecto aportado por Sevillana Endesa, un bañado de luz uniforme en las fachadas que presenta la ermita y la espadaña, con proyectores de pequeña potencia y haces bien definidos, con lámpara master colour cálida, ubicados sobre columnas que se instalarán a tal fin en el perímetro de la finca.

La inauguración oficial tendrá lugar el próximo día 21 de Julio a las 22:30.

sábado, 9 de mayo de 2009

Devoto Besamano en el Mes de María




El próximo sábado 16 de Mayo, como es tradicional en el Mes de María, tendrá lugar el devoto besamano de Nuestra Amantísima Titular. Como de costumbre en este besamano de Mayo, la Virgen permanecerá en su camarín, que para la ocasión estará abierto para que todos los fieles y devotos que lo deseen puedan acceder a él para besar la mano de la Santísima Virgen. La ermita, engalanada para la jornada, permanecerá abierta en su horario habitual, finalizando el acto con el canto del himno a la Santísima Virgen.


viernes, 13 de marzo de 2009

Historia: Siglo XVII



La ermita entra en el siglo XVII convertida en enfermería para los enfermos de peste, forma en laque aparece citada en el acta capitular de 1 de julio de 1602. En otra acta de 8 de Septiembre del mismo año se recoge como la peste había terminado y los enfermos que había en la ermita todos curados, por lo que se tenía que hacer saber de esto en los demás pueblos de la comarca.

Por aquellas fechas, y parece que desde su fundación, la ermita era administrada por un mayordomo que se ocupaba también de otras ermitas, nombrado directamente por el Prior de ermitas del arzobispado de Sevilla. El sustento económico de la ermita radicaba en ganado y tierras de su propiedad, limosnas ,entre ellas las de sepultura, y ofrendas.

A principios de este siglo la imagen contaba con un acentuado fervor popular, como se percibe de la mayor percepción de limosnas y que se celebrara en el santuario una feria, de carácter probablemente comarcal. Estos fueron los inicios de una época de auge de la devoción, fruto del cual se produjeron obras en la ermita en 1663.

Pero el dato por el cual se afirma con rotundidad este auge devocional es la fundación en 1667 de un patronato para hacer una fiesta con procesión, sermón y misa cantada, en el día del Nombre de María, por parte de Tomás Antonio Jurado. Esta fundación particular daría lugar probablemente a la primera procesión de la Virgen, siendo así mismo la primera salida de la que se tiene constancia documental. Por su situación extramuros de la población, la procesión de la Virgen se circunscribía al ámbito físico de la ermita y su zona aledaña, sin que el cortejo descendiese hasta la villa.

Esta situación de auge devocional se vio reforzada por la fundación de capellanías en la ermita y no la parroquia como era lo más común, las cuales están constatadas desde 1670. A partir de 1685 los datos son más precisos, y hay conocimiento de la fundación ese mismo año de una capellanía por Don Diego Guerrero que instituye una misa cantada el día de la Virgen de Agosto con vísperas el día antes, así como otra en 1699 de Gonzalo Martín Romero, entre otras.

Confirma este auge de la devoción la organización de una procesión de rogativa en 1675 en la que el Cristo de la Sangre se dirige hacia la ermita, donde se integraría la Virgen a la procesión para bajar ambos a la Parroquia, únicos casos en los que se conoce que bajara la Virgen a la Villa en dicha centuria. Esta inclusión de la Virgen en la rogativa confirma su carácter de devoción protectora en enfermedades y calamidades públicas, debiendo entenderse como una prueba de la fuerte devoción popular que iba alcanzando.


Fuente: La Ermita de Consolación de Cartaya. Asociación Cultural Carteia. 1997