martes, 8 de abril de 2014

AGRADECIMIENTOS POR LA OPERACIÓN KILO

Muchas gracias a todas esas personas que aportaron sus alimentos en estos dos días, ha sido posible recaudar 2.389,5 kilos que irán para el Banco de Alimentos de Huelva, una parte muy importante vendrá para éste comedor, así que en nombre nuestro como en el del Banco de Alimentos de Huelva.
 
Y como no, gracias a los voluntarios que colaboraron en la operación, y que cada vez que se les pide su colaboración están dispuestos para hacer un turno o dos si hace falta.
 
Mª Antonia Rivera López
Mª Eugenia Gómez Maestre
Esther Motero Bayo
Luz Mª Novoa Benítez
María Díaz Vázquez
Consolación Tenorio Romero
Vanesa García Bastida
Consuelo Priego Navarro
Mari Carmen Pereles Quintero
Domingo Trasmonte Cañas
Rocío Gómez Trasmonte
Vanesa Serrano Rivera
Mari Carmen González Vento
Rocío Espinosa Rodríguez
Juan José González Gallardo
Pepa Mari Ramblado Abreu
Isabel González Palacios
Carmen Botillo Garfia
Mari Carmen Pedraza Rodríguez
Cristina González Aponte
Consolación Hernández Romero
José Luis Castillo Montano
Raquel Zamorano Suárez
Clara Verdier Pérez
Consolación Benítez Méndez
Jesús Palacios Rodríguez
María Méndez Bravo
Mª Dolores Pérez Sierra
Francisco José Navea Pérez
Juana Palacios Pérez
María Vicente Barceló
Leonor Santos Palma
Mari Carmen Díaz Botillo
Ana Lorenzo Rodríguez
Jenifer Amador Bernardo
Carmen Marañón Farelo
Pepita Pereles Aguilar
Carmen Romero Toscano
Manuel Vázquez Gómez
Manuel Pérez Beltrán
 
 
Gracias Cartaya una vez más, la Santísima Virgen de Consolación sabrá pagar con creces la generosidad y entrega de su pueblo para con los más necesitados.

 ¡ENTRE TODOS PODEMOS!

martes, 1 de abril de 2014

ALELUYAS 2014

 


El Domingo de Resurrección, este año 20 de abril, nuestra hermandad celebrará junto a los más pequeños de nuestro pueblo la Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor con los tradicionales "Aleluyas".
 
Así, como desde el año 2012 en que fue recuperada esta antigua tradición después de 50 años, a las 11:30 horas tendrá lugar la Misa de Resurrección en la Parroquia, y a su conclusión partirá hacia la Ermita el cortejo de niños. Transcurrirá la comitiva por la Plaza Redonda, Calle de la Plaza y Calle Santa María de Consolación. Los niños, que irán tocando los tradicionales "locajos" o cencerros, almireces, campanillas y cascabeles, entonarán la serenata a la Virgen a las puertas de la Ermita, acompañando con sus instrumentos el canto de los aleluyas:
 
 "Aleluya, aleluya
 la Virgen María
que resucitó el Señor
a las diez del día"
 
Una vez dentro, culminará el tradicional acto con el rezo por parte de nuestro párroco del Regina Coeli y el canto del Himno de la Virgen.
 
Desde la Hermandad, alentamos a todos los cartayeros a que participen con sus hijos en este entrañable acto, tan singular y característica de nuestro pueblo. Fue recuperado por nuestra hermandad en pro de poner en valor nuestra cultura y nuestras señas de identidad,  para mayor honra y gloria de Dios, y en honor y culto de Nuestra Madre de Consolación, como testimonio de la profunda devoción que le profesa el pueblo de Cartaya desde tiempo inmemorial.

PROYECTO "SÚMATE Y RESTA GASTOS"

Restar gastos para sobrevivir a la crisis

El comedor social de Cartaya enseña a sus usuarios cómo ahorrar en comida, ropa y electricidad

Dani Gómez. Huelva información


A elaborar platos con todas las verduras procedentes del Banco de Alimentos de Huelva en los últimos días, y que han sobrado de la actividad habitual del comedor social de Cartaya, es lo que estaba aprendiendo a realizar la veintena de alumnos -la mayoría, usuarios del propio comedor- en una de las clases del taller de cocina económica que en el marco del proyecto ¡Súmate y resta gastos! está desarrollando estos meses dicha entidad benéfica cartayera.

Una iniciativa en la que, por el momento, han participado unas 60 personas, prácticamente todas beneficiarias del comedor cartayero, y en la que también se incluye un taller para enseñar a reciclar ropa a través de la costura y otro a economizar en materia de suministros en el hogar.

El principal objetivo de estos talleres, según explica Manuel Pérez, hermano mayor de la Hermandad de Consolación de Cartaya, cuya obra social gestiona un comedor que atiende diariamente a una media de 125 personas en sus necesidades alimenticias más básicas, no es otro que dotar a sus usuarios de herramientas y conocimientos que les permitan una óptima gestión de sus recursos domésticos con el objeto de fomentar entre ellos el ahorro económico en el ámbito del hogar mediante acciones teóricas y prácticas.

¡Súmate y resta gastos! es por otra parte el proyecto con el que la obra social de dicha hermandad cartayera se hizo con el primer premio provincial de la edición de este año del Concurso de Proyectos Sociales para Asociaciones de Huelva, convocado por la Diputación Provincial, lo cual le ha permitido contar con una ayuda de 2.000 euros para su puesta en marcha.

Cada uno de los talleres cuenta con tres ediciones, estando en estos momentos impartiéndose la segunda de cada uno de ellos, por lo que sus organizadores esperan que al final se haya beneficiado del mismo casi un centenar de personas, pertenecientes a las familias de la localidad con menos recursos.

Para uno de los responsables del proyecto, y voluntario del comedor social cartayero, Diego Méndez Bravo, el desarrollo de los talleres "está siendo muy positivo" ya que "ha habido una respuesta muy buena por parte de la ciudadanía y los alumnos están aprendiendo, al tiempo que se lo pasan bien, por lo que están poniendo mucho interés en la iniciativa".

Concretamente en el taller de cocina económica, que cuenta con 30 horas lectivas y que imparte el cocinero profesional José María Paz, los alumnos adquieren conocimientos en la elaboración de dietas y platos ricos en vitaminas y nutrientes a base de alimentos de bajo coste y de productos sobrantes de otras recetas. En el segundo de los talleres, el de costura, también de 30 horas e impartido por la costurera profesional Vanessa Gracia, se dotan de los instrumentos necesarios para customizar y reciclar su ropa usada de cara a prolongar la vida útil de las prendas. Finalmente, conocer diferentes formas de reducir gastos en materia de suministros del hogar para poder hacer un mejor reparto de sus escasos recursos económicos es el contenido del tercero de los talleres, el de economía doméstica, que imparte Manuel Vázquez y que consta de 10 horas lectivas.

Para obtener el premio a nivel provincial, ¡Súmate y resta gastos! se tuvo que alzar previamente con el primer premio a nivel comarcal (Zona Costa), siendo elegido entre los nueve que se presentaron por parte de asociaciones benéficas de las localidades de Punta Umbría, Villablanca y la propia Cartaya. Obtuvo entonces un premio en metálico de 1.400 euros. Finalmente se impuso en una segunda fase a los ganadores comarcales de cada una de las Zonas de Trabajo Social en las que se divide la provincia de Huelva.

El comedor social de Cartaya, que inició su andadura hace ahora poco más de un año, ha recibido desde entonces numerosos reconocimientos, entre ellos el de Onubense del Año en el apartado de Solidaridad y Valores Humanos que otorgan los lectores de Huelva Información.

Sus responsables hicieron recientemente balance de su primer año de funcionamiento, del que resaltaron el reparto, entre las familias más necesitadas de la localidad, de un total de 33.805 menús completos, o lo que es lo mismo 67.610 platos de comida, teniendo en cuenta que se ofrece primer y un segundo plato, además de pan, postre y, en muchas ocasiones, hasta batidos naturales y dulces. Una media de 125 cartayeros recibe diariamente el aporte de alimento que la crisis y el paro les han arrebatado. Cuando arrancó la iniciativa en octubre del año pasado, se repartieron 675 menús en un mes. Ahora rondan los 3.000.

lunes, 31 de marzo de 2014

OPERACIÓN KILO


El próximo fin de semana nuestra Hermandad, dentro del marco de su Obra Social, y en colaboración con el Banco de Alimentos de Huelva y Carrefour Cartaya, organiza una campaña de recogida de alimentos para paliar las necesidades de aquellos que más sufren la difícil situación económica que vivimos.
 
Toda colaboración es importante, tanto como voluntario como aportando alimentos en la medida de tus posibilidades.
 
¡ANÍMATE, TE ESPERAMOS!

NUESTRA HERMANDAD PEREGRINÓ A LA MACARENA EN EL AÑO JUBILAR


 
En el día de ayer, 29 de marzo, nuestra Hermandad acudió en peregrinación a la Basílica de la Macarena para alcanzar la indulgencia del Año Jubilar Macareno concedido por la Santa Sede en el cincuenta aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza Macarena.
 
Nos acompañaron un importante número de hermanos y devotos de la Santísima Virgen, que en dos autobuses partieron de nuestro pueblo a las 9 de la mañana, a los que se sumaron otros en sus vehículos así como cartayeros residentes en Sevilla, reuniéndonos en convivencia más de 120 personas para visitar a la Virgen de la Esperanza en su Basílica.
 
A las 16:30 nos reunimos en la Casa Hermandad de la Hermandad del Rocío de la Macarena, que gentilmente nos cedió sus dependencias e instaló un altar para acoger a nuestro Simpecado. Desde allí, tras hacer entrega de un cuadro de la Santísima Virgen como recuerdo de nuestra visita, partió el cortejo que acompañó al Simpecado de la Virgen de Consolación hasta la Basílica. Acompañaron al Simpecado en el traslado todos los peregrinos, miembros de la Junta de Gobierno con varas, el Excmo. Alcalde D. Juan Miguel Polo Plana, y diversos concejales del Ayuntamiento de nuestra localidad. Tras recorrer las calles Parras, Escoberos, Fray Luis Sotelo y Bécquer, y pasar bajo el arco de la Macarena, el Simpecado entró en la Basílica a las cinco de la tarde.
 
Una vez colocado el Simpecado en el presbiterio, junto al altar de la Virgen de la Esperanza Macarena, dio comienzo la Eucaristía, oficiada por N.H.D. José Ramos Ramos, y acompañada por el grupo de Cámara Santa Cecilia, que interpretó un escogido repertorio en el que destacó por su emotividad  los Gozos de la Virgen Santísima de Consolación. Durante el ofertorio pusimos a los pies de la Virgen de la Esperanza un ramo de flores, y se obsequió a los presentes con un recordatorio que recogía los perfiles de ambas imágenes marianas. Tras la Eucaristía, que concluyó con la interpretación de la marcha Coronación de la Macarena y espontáneos vivas a la Santísima Virgen en sus advocaciones de Esperanza Macarena y Consolación, se realizó el intercambio de recuerdos conmemorativos entre nuestras hermandades, y se procedió a visitar el camarín de la Santísima Virgen de la Esperanza. Allí recibimos la invitación por parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena para asistir al Pontifical del Cincuentenario de la Coronación el la Plaza de España el próximo 31 de Mayo.
 
Finalizó la jornada con la visita al Museo, situado junto a la Basílica, en la cual los jóvenes de la Hermandad nos guiaron y nos mostraron magníficamente el rico patrimonio que atesora la Hermandad de la Macarena.
 
Por todo ello, nuestra Hermandad desea manifiestar  la inmensa satisfacción que siente después de una jornada tan emotiva, y agradece profundamente la participación del pueblo de Cartaya y la gran acogida y el excepcional trato que en todo momento nos han prestado las Hermandades del Rocío y de la Macarena, a las que estaremos eternamente agradecidos. 
 
A todos, cartayeros y sevillanos, gracias y que la Santísima Virgen, Consoladora de los Afligidos y Esperanza Nuestra, os lo premie.
 
 
 
































martes, 25 de marzo de 2014

PREPARATIVOS PARA LA PEREGRINACIÓN A LA MACARENA

 
Como ya anunciamos, la Hermandad va a acudir el peregrinación a la Basílica de la Macarena para obtener la Indulgencia Plenaria por el Año Jubilar concedido al Templo por el Cincuenta Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza Macarena.
 
La iniciativa ha tenido una gran acogida, y a día de hoy serán más de un centenar los Cartayeros que nos acompañen.
 
Saldremos de Cartaya a las 9:00 de la mañana, y una vez en Sevilla, dispondremos de tiempo libre hasta la hora de partir hacia la Basílica para la Misa, a donde nos llevará también el autobús.
 
El cortejo presidido por el Simpecado de la Santísima Virgen de Consolación saldrá desde la Casa Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de la Macarena, que gentilmente nos ha cedido sus dependencias, y recorrerá las calles Parras, Escoberos, Plaza de San Gil, San Luis, Arco de la Macarena y entrada en la Basílica.
 
Desde Hermandad, animamos a todos los Cartayeros que residen en Sevilla a que nos acompañen en esta entrañable eucaristía, en la que estrecharemos los vínculos entre nuestro pueblo y la Ciudad del Betis, donde reside un gran número de cartayeros. Cartaya y Sevilla se unirán en sus devociones: Consolación y Macarena.

miércoles, 5 de marzo de 2014

COMIENZA LA CUARESMA

Hoy, miércoles de ceniza, comienza la cuaresma, tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las "armas de la penitencia cristiana": la oración, el ayuno y la limosna.

Por ello, nuestro obispo D. José, se dirige a todos los católicos de nuestra diócesis con un especial mensaje en el que nos invita a todos a reflexionar sobre este tiempo de preparación.


 
“Con Pedro hacia la Pascua”

Mis queridos hermanos y hermanas:

Este año comenzaré la Cuaresma con el Santo Padre Francisco, porque me encontraré haciendo la Visita Ad Limina en Roma, ese momento especial para nuestra comunidad diocesana, en la que, como Obispo de esta Iglesia, tendré la ocasión de expresar, de manera singular, nuestra comunión con el Sucesor de Pedro. No en vano, Pedro fue testigo de la Resurrección, y la Cuaresma es el camino hacia la Pascua. Es por eso que he pensado, en mi carta de Cuaresma, recoger algunas pautas del mensaje que el papa Francisco ha dirigido a toda la Iglesia con el mismo motivo. Os invito a una lectura atenta de su mensaje completo.

Ya desde el título, el papa Francisco nos quiere ayudar a introducirnos en el espíritu cuaresmal, sirviéndose de un texto de San Pablo: “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” (cfr. 2 Cor 8, 9). Y nos habla del estilo de Dios, tan distinto a nuestro estilo. Mientras nosotros pensamos que nuestra riqueza es la que enriquece a los demás, el Señor nos invita a todo lo contrario, porque Él “se acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se vació” por nosotros, en definitiva, se hizo pobre con una pobreza que nos enriquece con “su modo de amarnos, de estar cerca de nosotros”. Sigue diciendo el Papa: Jesús es “rico como lo es un niño que se siente amado por sus padres y los ama, sin dudar ni un instante de su amor y su ternura” ¡Qué figura más hermosa para decirnos cómo es el Señor! El cristiano ha de ser como un niño. ¿Acaso no es la Cuaresma un camino para renovar el Bautismo que recibimos de niños? ¿No es el momento para renovar nuestro compromiso de nacer de nuevo? (cfr. Jn 3, 3-4).

No hay otro camino para los seguidores del Señor que hacernos pobres, que seguir el camino de la pobreza de Jesús:“Dios sigue salvando a los hombres y salvando el mundo mediante la pobreza de Cristo, el cual se hace pobre en los Sacramentos, en la Palabra y en su Iglesia, que es un pueblo de pobres”. Efectivamente, la Iglesia cumple esta misión cuando ofrece los Sacramentos – especialmente en este tiempo, de la Penitencia y la Eucaristía– , y cuando ofrece la Palabra de Dios. Así, esta comunidad de pobres está llamada a “mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas”. Estas miserias, según el Papa, tienen varias dimensiones: la miseria material, ante la que el cristiano ha de responder con el servicio, a imagen de Cristo; la miseria moral, que nos convierte en esclavos del pecado, y la miseria espiritual “que nos golpea cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor”. Ante ésta última, la respuesta es el Evangelio, la Buena Noticia de que Dios nos ama. Esta Buena Noticia del amor de Dios se nos ofrece, siempre, pero especialmente en este tiempo, en el Sacramento del Perdón.

Con el papa Francisco –con Pedro–, os animo a vivir la Cuaresma para encontrarnos con el Señor Resucitado en la Pascua. En ese camino, nos ayudará el Gesto Solidario Cuaresmal que es una expresión de la limosna –que ciertamente cuesta, duele–, tan propia de este tiempo litúrgico y, que unida a la oración y al ayuno, nos ayudará a ser misericordiosos y “agentes de misericordia”. Así, venerando la carne del Señor en los pobres, podremos afirmar con Pedro en la Pascua: “Tú eres el Hijo de Dios vivo” (cfr. Mt 16, 16).