sábado, 31 de enero de 2009

La antigua imagen de la Virgen (I)

Abrimos esta serie de fotografías de la antigua imagen titular con la que es sin lugar a dudas la de mayor calidad de las que se conservan, y en la que puede observarse con mas detalle todos sus rasgos.

Analizando los aspectos mas destacados de esta fotografía, podemos destacar como la Virgen aparece sin la tradicional toca o mantilla sobre la cabeza, siendo la única fotografía en la que se presenta así. Igualmente destacar los pendientes y la cruz que lleva la Virgen, que junto al dato anteriormente mencionado de no llevar mantilla, hacen identificar esta fotografía como la que sirvió de modelo para la realización de las primeras medallas de la Asociación y Corte de Honor allá por los años veinte del s.XX, y que aún se conserva en las reproducciones actuales. Igualmente esta fotografía puede datarse con total probabilidad antes de 1934 en que fue restaurada la Stma. Virgen. Se aprecian los daños en la policromía producidos por la costumbre de ser vestida durante décadas, y levemente la decoración del antiguo camarín de la Virgen, de forma rectangular a diferencia del actual. Las demás fotografias de la antigua imagen serán todas en la ermita, en distintos lugares, pero en ninguna aparecerá ya dentro del camarín como en ésta.


Aprovechamos para hacer una reseña sobre dicha imagen:

Sabemos que data de 1791 por una noticia que D. Juan de Ballinas incluye en sus notas. Nada se sabe sobre su encargo ni autoría, pero estudios realizados por la asociación cultural Carteia publicados en su libro "La ermita de Consolación de Cartaya", apuestan por acercarla a la obra de Blas Molner, por similitudes con la Santísima Trinidad que realizó para la Iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla. Seguidor de las tendencias academicistas, estaba activo en Sevilla desde 1770, donde llego a ser director de la Escuela de Nobles Artes, muriendo en 1812.

La antigua imagen presentaba todas las características del estilo renovador y distinto de los academicistas andaluces, aunando la tradición barroca con los principios del academiscismo, en los que el movimiento de cuerpo y paños se reduce dando paso a una serenidad y estatismo de corte clásico. Igualmente se regula el tamaño, denominándolo académico, algo menor que el natural, como es el caso de la antigua imagen.

En su composición y aspecto general posiblemente debiera recordar a la antigua imagen del siglo XVI, por lo que presentaba una composición frontal, sin movimiento, con mucha serenidad y un plegado de paños sin vuelos ni incurvaciones. La Virgen llevaba túnica de pliegues menudos, de anchas mangas y amplia caida, ceñida por una estrecha faja de tela listada. No llevaba manto, sino capa aprochada con broche cuadrangular dispuesto en rombo, que hacía pliegues menudos en la parte superior y anchos en el resto, con una gran "V" en el alda. La pierna derecha se adelantaba, subiendo la rodilla y permitiendo que asomase un sólido zapato. No llevaba velo, luciendo el cabello de talla adaptándose a la cabeza. La mano dercha portaba el cetro, entre los dedos índice y pulgar, mientras que los dedos anuñar y corazon aparecían unidos y el meñique bastante separado. La mano derecha presentaba unido y ligeramente flexionados los tres dedos externos, mientras el índice se separaba bastante y no estaba flexionado, formando cruva para sostener al Niño.

Por lo que respecta a la policromía, solo es posible un estudio del dibujo, pues no es posible comparar el color, dado que el original es en blanco y negro, y la fiabilidad del "coloreado" en algunas fotografías no es mucha. Los temas decorativos de los mantos de ambas imágenes respondían a diseños textiles de moda en la segunda mitad del siglo XVIII, y basicamente consistían en flores entre calles de guirnaldas onduladas. El manto de la Virgen presentaba guirnaldas de hojas doradas que definen calles entre las que se alternan grandes rosas y flores mas pequeñas. Las fimbrias del manto eran anchas y presentaban un diseño rococó.

El rostro de la Virgen presentaba una extraordinaria serenidad, con una sonrisa muy leve. Solamente el Niño se apartaba de estas características y era de diseño mucho más barroquizante. De composición muy movida, marcaba un giro en horizontal, flexionando ambas piernas con la izquierda levemente elevada. Adelantaba el brazo derecho que se elevaba para bendecir a la griega, aunque sobre ella llevaba el Mundo.

La corona de la Virgen y las potencias del Niño fueron encargadas por D. Celestino Maestre en Sevilla a mediados del s. XIX. El sillón, blanco y dorado, procedía también del perido de renovación de enseres del siglo XIX.

jueves, 22 de enero de 2009

Comienzan los trabajos de dorado del paso.

En las fechas previas a las fiestas navideñas comenzó la primera fase de dorado del paso de la Santísima Virgen. Esta fase, que comprende el dorado de la peana y los cuatro candelabros, es la primera de las tres en las que se ha dividio este gran proyecto. Igualmente forman estas tres fases,junto con la anterior de resanado y restauración de la estructura y la talla del paso, el proyecto de restauración global al que se está siendo sometido.

Este año estarán concluidos para la procesión de la Santísima Virgen el dorado de la peana y los candelabros, mientras que en el año 2010 saldrá dorada ya la canastilla, y finalmente en 2011 los respiraderos. Actualmente la peana se encuentra dorada en su totalidad, a falta de la terminación y el estofado de las partes decoradas con flores. Se espera que esté terminada a finales de enero, para comenzar entonces con el dorado de los cuatro nuevos candelabros realizados por el taller de los Hermanos Caballero.

Dichos trabajos de dorado se están realizado por el taller de los Hermanos González,uno de los más prestigiosos de Sevilla, y con materiales de primerísima calidad y siguiendo técnicas totalmente artesanales.


martes, 20 de enero de 2009

Grabado. Década de los 80 s.XIX


Es éste grabado otra representación de nuestra antigua imagen titular desaparecida en 1936, de la cual es una inspirada copia Nuestra Venerada Titular.

Este segundo grabado es de mayor calidad técnica y riqueza ornamental que el anterior. Enmarca a la imagen en un arco de medio punto sobre pilastras cajeadas que descansan en ménsulas, como en el grabado anterior. La rosca del arco se enriquece con tallas vegetales y moldura en el trasdós. Las pilastras llevan sencillos capiteles, pero el cajeado se anima con decoración neorrenacentista, muy de moda en la época alfonsina. Se pasa a las ménsulas a través de dos plintos decorados con sendas cruces. Las ménsulas son de tipo vegetal. Sobre el arco de ángeles portan una corona con la cruz y el anagrama de María.

La imagen de la Virgen está claramente copiada del grabado anterior, aunque el fonde se anima con nubes y tres cabezas de angelillos.

En una cartela sencilla a los pies de la imagen se lee: "Vº Rº de Ntra. Sra. de Consolación que se venera con el mayor fervor y devoción en su hermita establecida a las inmediaciones de la villa de Cartaya". Debajo, ya fuera de la cartela, figura una inscripción "El Emmo. Sr. D. Judas José Romo, arzobispo de Sevilla, concedió cien dias de indulgencias á todas las personas que devotamente rezaran una salve ante esta imagen". Por último figuran los datos de impresión: "Lit. Leautier y Cía, Cuna 38-39 Sevilla".

Este grabado, más moderno que el precedente, sería datable en la década de los 80 del siglo XIX por sus características tipológicas.

(Datos tomados del libro "La ermita de Consolación de Cartaya". Asoc. Cultural Carteia, 1997)

Grabado. Mediados del s.XIX


Este grabado representa a la imagen realizada en 1791 para sustituir a la antigua que se veneró como titualar de la ermita de Santa María de Consolación desde el s.XVI.

Presenta a la imagen de la Virgen enmarcada por un arco escarzano sobre pilastras cajeadas que apoyan en ménsulas, con decoración vegetal en las impostas. En la rosca del arco se lee: "Consolatrix Afflictorum ora pro nobis". A los pies de la Virgen una segunda leyenda reza: "Imagen de Ntra. Sra. de Consolación que se venera con la mayor devoción en su hermita establecida en las inmediaciones de la villa de Cartaya". Fuera del dibujo figura la firma "Barrilare", en el margen lateral inferior derecha.

La imagen de la Señora toma en este grabado un caracter de representación naturalista, y los detalles no están cuidados. Como características propias del momento en que se realiza el grabado, diferentes de otras representaciones de la imagen, cabe destacar que el Niño lleva en su mano izquierda una palma (reemplazando a la bola original), y que ambas figuras llevan corona sin ráfagas.

Puede proceder de mediados del siglo XIX, y seguramente al quese refiere el presbítero Celestino Maestre en su Diario.

(Datos tomados del libro "La ermita de Consolación de Cartaya". Asoc. Cultural Carteia, 1997)

Dibujo a pluma. S.XVII


Este dibujo es la representación más antigua conservada de nuestra Amantísima Titular, y muy probablemente una de las primeras. Está datado en el siglo XVII, y es propiedad de la Familia Román-Pereira, que lo conserva en su domicilio. Existe una reproducción en la Sacristía de la ermita.

En él se plasma a la primera imagen que fuese titular de ermita de Santa María de Consolación allá por el s.XVII, y que fue sustituida a finales del s.XVIII por una nueva imagen. Dicha imagen se muestra sin contraposto alguno, vistiendo túnica de anchos pliegues, con cuello en U centrado por un broche exagonal. Le ciñe un ancho cinturón. Lleva manto con ancha fimbria,cuya parte izquierda le cubre el alda, mientras recoge la caida derecha bajo el alda. Se cubre con un velo que permite ver la parte anterior del pelo.

Adelanta el pie derecho sobre un amplio cojín y tiene la rodilla correspondiente más elevada que la otra. Porta en su mano derecha un cetro, y en la izquierda al Niño. Lleva corona típica de la orgebrería de finales del s.XVI.

El Niño viste túnica de amplios pliegues, a adopta la postura de bendición acostumbrada, con la mano derecha, mientras en la izquierda porta el globo. Lleva también corona, similar a la de la Madre.

En la parte inferior en que aparece representada la imagen va un fonde de nubes, y el resto del fondo es de ráfagas luminosas. Enmarca la imagen un óvalo, realzado con un marco de diseño protobarroco de cueros recortados. En la parte inferior dos angelotes portan una vara de azucenas y un ramo de rosas, respectivamente.

Debajo de este conjunto va una cartela que reza: "Este es verdadero retrato de Nuestra Señora Santa María de la Consolación que se venera en su ermita de la villa de Cartaya. Echo por un deboto año de 1635".

( Datos tomados del libro "La ermita de Consolación de Cartaya". Asoc. Cultural Carteia, 1997)

lunes, 19 de enero de 2009

Retablos cerámicos (III): C/ de la Plaza, 24


El retablo cerámico que mostramos, a diferencia de los dos anteriores, representa a Nuestra actual titular. Se basa en una estampa muy difundida de la Virgen a principios de los años noventa. La Virgen a aparece ligeramente de lado, y como particularida el Niño no se encuentra vestido, como era común hasta que se recuperó esta tradición en los años noventa. Luce la Virgen la corona antigua, así como la toca de salida, y el niño las potencias a juego con la corona. El fonde de color oscuros resalta la imagen de la Virgen,y favorece su mejor contemplación dada la altura a la que está situado.

Componen el retablo 12 paños cudrados de azulejos pintados, teniendo una dimensión aproximada de 0,45 x 0.60 m. Fue realizado en 1991 por el Taller de Cerámica de M.Brenes en Mairena del Aljarafe, para ser colocado en la fachada de la casa de la familia Ponce-Jurado, domicilio de nuestro actual Hermano Mayor,en la calle de la Plaza 24.

Retablos cerámicos (II): Casa de Hermandad


Este retablo cerámico, al igual que el anterior, representa a la antigua imagen titular de nuestra Hermandad. No solo por ello, sino por la forma en la que aparece la Santísima Virgen, muestra un interés especial: La Virgen se representa de la forma en que solía encontrarse desde mediados del siglo XIX hasta los años veinte del siglo XX, es decir, revestida con ricos ropajes, en esta ocasión de color blanco la Madre y rosa el Hijo, a su vez colores representativos de la hermandad. Esta costumbre era heredera de dicha época, y a parte de este azulejo, se conservan varios documentos gráficos en el archivo de la Hermandad en los que la Virgen aparece así revestida. Muy seguramente en una de dichas fotografías se inspiraría el autor para realizarlo.

Está compuesto este retablo por tres paños horizontales de azulejos planos pintados. Asimismo, enmarca la figura de la Virgen,que aparece sobre un fondo de nubes y un resplandor, una orla en forma de arco de medio punto decorado con motivos florales de varios colores sobre fondo azul. En la parte inferior de dicho marco, aparece la leyenda "Ntra. Sra. de Consolación. (CARTAYA)".

Fue realizado para presideir el zaguán de la vivienda de N.H.D Fernando Vázquez, que fuera muchos años Párroco de Galaroza y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Huelva. En el año 1998 sus descendientes lo donaron a la Hermandad, y fue situado en nuestra Casa de Hermandad, concretamente a un lado de la puerta de acceso a la sala capitular.

Sus medidas aproximadas son 0,12 x 0,32 m, y según reza en uno de sus márgenes, fue realizado por Cerámica Santa Ana Sevilla. Según expertos en la materia, se data su realización en los años 40 del siglo XX.

Retablos cerámicos (I): C/ Misericordia

 

Estamos ante el retablo cerámico más antiguo de Nuestra Titular de los que se tienen noticias y actualmente conservados.

Este azulejo, representa a la antigua imagen que fue destruida en julio de 1936, y se basa en una fotografía que aún se conserva en el archivo de la Hermandad. La Virgen se presenta de frente,y con la particularidad de no llevar la toca o mantilla que siempre ha lucido, y de represenatarse la corona dorada y no en plata como recogen los documentos de la época. Sobre la base de la peana de la Virgen aparece escrita la advocación "Ntra. Sra. de Consolación" Se completa el conjunto con una cenefa con motivos vegetales en varios colores, rematada en su zona baja por una cartela, en la cual reza "Patrona de Cartaya". Esta leyenda parece retocada digitalmente en la imagen que adjuntamos, que es una estampa que la hermandad editó hace unos años.

Estaba situado en la que fuese la vivienda de Dña. Amparo de Berges, más de dos décadas presidenta de la "Asociación y Corte de Honor". Hasta hace unos años se encontraba situdao en el patio de dicha casa, sita en la Calle Misericordia, y posteriormente los actuales propietarios decidieron desmontarlo para asegurar su conservación.

Podría datarse en la década de los años 30 del s. XX, y como reza en uno de los paños que lo componen, salió del taller de Mensaque Rodriguez de Sevilla, realizado por Juan José Macías Luque.

jueves, 15 de enero de 2009

El manto procesional de la Santísima Virgen

Esta prenda del ajuar de la Virgen es una de las más significativas e identificativas, pues es el que todos hemos conocido siempre arropando a nuestra Madre.

El manto actual de salida no es el que siempre ha lucido la Virgen en sus salidas procesionales, pues hay constancia documental y gráfica de que la Santísima Virgen lució hasta el estreno de éste, otro de rico brocado de oro. Destacar también que por aquella época la Virgen era revestida completamente, por lo que el manto no lucía como el actual por detrás, sino sobre las piernas de la Virgen. Esta forma peculiar de vestir a la Virgen y que fue común en todo el siglo XIX, merece un tema aparte, complementado con las interesantes fotografías que se conservan.

Actualmente el manto que luce la Santísima Virgen en su solemne procesion de regreso a la ermita es una pieza de mayores dimensiones que el anterior de brocado, de color blanco y bordado en oro y sedas de colores. El manto fue estrenado en el año 1926, donado por Dña. Amparo de Berges y su ejecucion corrió a cargo de la Casa Garín de Valencia, taller que aún sigue en activo, y especializado en los trabajos en sedas y los brocados en oro artesanales. En sus orígenes la pieza estaba realizada sobre seda color beige, y rematado por un fleco que alterna el canutillo con los flecos de bellota en su perímerto, a excepción de la parte delantera que está rematada por un encaje de hojilla de oro. El manto se ha conservado hasta la actualidad tal y como fue concebido, a excepción del soporte, ya que fue pasado en 1989 a tissú de oro y limpiados los bordados por la Hermanas Oblatas de Huelva.

Describiendo mas detenidamente los bordados del manto, estos se sitúan por todo el perímetro, ampliándose en las vistas delanteras y en la cola. Siguiendo el estilo modernista tan del gusto de la época, destacan de sus líneas las distintas variedades de flores reproducidas fielmente en sedas de colores de exquisito trabajo, así como los dos dragones que forman la parte delantera. Igualmente, el dibujo se continúa de forma ascendente en la cola del manto. De entre las técnicas, son destacables aparte de las excelentes piezas de sedas en relieve, la variedad de puntos en las distintas piezas tejidas, y la abundancia de piezas siguiendo la técnica de "cartulina",que aportan riqueza al manto.

miércoles, 14 de enero de 2009

La ermita de Santa María de Consolación

La ermita de Santa María de Consolación es uno de los edificios históricos y más antiguos de la villa de Cartaya.

Los primeros documentos conservados en que se menciona datan de 1603, y en ellos se recoge la existencia de la ermita, la devoción y rentas de la misma desde algunos años antes. Por ello, y por el estilo del edificio, se data su construcción en el siglo XVI, y según documentos posteriores debido a una fundación particular por parte de un indiano, aunque no existan documentos que lo confirmen.

En sus orígenes estaba situada alejada del nucleo urbano, en un altozano entre los caminos de Santa María y La Dehesa, aunque actualmente ya las edificaciones han llegado hasta los límites de la finca que la rodea.

El edificio de orienta hacia el este, y forma un rectángulo irregular de 21,50 por 14 metros, con cabecera casi cuadrada de 6,5 por 7. Consta de un buque de tres naves, separadas por galerías de tres arcos de medio punto enmarcados por alfices y sustentados por pilares de sección cruciforme. A los pies de la nave central hay un coro sobre bóveda carpanel, al que se accede por una escalera a los pies de la nave del norte. La cabecera de la ermita la ocupa una capilla de planta cuadrangular con suelo a 40 cm de altura sobre las naves,cubierta por una bóveda esquifada de ocho paños sobre pechinas y arranques decorados por veneras. Se pasa a su interior mediante un arco triunfal apuntado que apea sobre dos medias columnas adosadas a la jambas. En el angulo que en el nordeste forman la capilla mayor y la cabecera de la nave lateral correspondiente, se encuentra la sacristía, desda la cual se accede al camarín de la Virgen. Este último fue proyectado por D. José María Perez Carasa, y donado por Dña. Amparo de Berges. Es una construcción de planta ultrasemicircular, cubierta por cúpula de linterna, rematada por una cornisa mixtilinea, y cubierta por una media naranja, e iluminada por una ventana en la parte trasera (tapiada en la actulidad) y cuatro ósculos en la linterna. Se abre hacia la capilla mayor mediante un arco de medio punto

En el exterior, la portada, conservada en su mayor parte, es un cuerpo saliente, de sección rectangular, realizada de ladrillo de color rojo. Esta portada lleva una doble arquivolta de arcos apuntados, con baquetones decorando los angulos, y que descansan sobre pilares, que lo hacen a su vez sobre anchas basas molduradas. Se data a principios del s.XVI.

La portada principal esta cubierta por una galería de 3,50 por 16 metros, con tres arcos de medio punton su cara frontal, otro igual en su cara sur, y una habitación comunicada con ésta por una ventana hacia el norte. Corona la ermita una espadaña.

La ermita a sufrido a lo largo del tiempo varios añadidos y restauraciones, desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX, la mas recientes la posterior a la contienda Civil, y una última entre 1996 y 1998, que resanó el edificio devolviéndole mucho de su aspecto original.

La ermita se encuentra dentro de un recinto propiedad de la Hermandad, y que fue adquirido en propiedad en 1929. El recinto se encuentra actualmente totalmente vallado, y se accede a él por una portada de ladrillo aplantillado visto y azulejería. Conformada por dos gruesos pilares y una artística berja de forja, fue realizada en 1928, y donada ésta última por la familia Balbontín procedente del Palacio de San Telmo de Sevilla. Abre paso esta portada a un camino de piedras formando rombos y en cuyo margen derecho se sitúa un humilladero de estilo neomudejar donadas sus planos por la familia Balbontín y la ejecucíon por Dña. Amparo de Berges, presidenta de la Asociación y Corte de Honor allá por el año 1926 en que se realizó. Se rodea la ermita de jardines por las zonas aledañas al camino, y en el recinto se encuentran también la Casa de Hermandad, con dependencias administrativas, sala de juntas, servicions públicos, salones de exposiciones y casa para la ermitaña.












jueves, 8 de enero de 2009

El paso procesional de la Santísima Virgen

Aunque actualmente la Virgen procesiona en un paso personal, consolidado en nuestra Hermandad y nuestro pueblo, no es el único del que tenemos datos, siendo cuatro los que ha usado para las distintas salidas procesionales. 
 
En documentos del s.XIX se mencionan unas andas "con espejos" y un palio, del que se conservan fotografías de principios de siglo, ya sin el palio, y en las que se puede observar quer era de tamaño bastante reducido. (más información: http://consolaciondecartaya.blogspot.com.es/2009/02/las-andas-procesionales-del-sxix.html )
 
A finales de la década de 1920 la Asociación y Corte de Honor adquirió un nuevo paso para Nuestra Amantísima Titular. Éste se alejaba bastante del anterior, pues seguía los cánones de los pasos de gloria sevillanos. Era de madera dorada y fue realizado en Sevilla por Francisco Ruiz Rodríquez. Este hecho, cuando las devociones de la parroquia compartían paso, demuestra la devoción que despertaba ya por aquel entonces la Santísima Virgen y la etapa floreciente que vivía su Hermandad. (más información: http://consolaciondecartaya.blogspot.com.es/2009/02/el-paso-de-1926.html )
 
Tras la destrucción de la mayor parte del patrimonio de la Hermandad en 1936, en el año 1940 se estrena un nuevo paso en madera tallada y dorada, en el cual procesionó la Virgen durante dos décadas, ya que fue sustituido por el actual a principios de los sesenta. Este paso, realizado por el Sr. Alarcón Santacruz en Sevilla, pasó posteriormente a ser propiedad de la hermandad de la Vera+Cruz, que lo ha venido utilizando hasta la pasada década.

 El paso actual de la Santísima Virgen de Consolación fue estrenado en 1962. Fue realizado en sevilla en el taller de D. Luís Jimenez Espinosa, siguiendo las trazas diseñadas por él. Su coste, elevado para su época al alcanzar las 100.000 pesetas,  fue sufragado por el pueblo de Cartaya, mediante suscripcion popular a iniciativa del párroco D. Domingo Fernández.

Realizado en madera dorada y estofada, destaca su variada ornamentación polícorma a base de flores, frutas y cabezas de querubines. Siguiendo el esquema tradicional de la escuela sevillana, componen el paso cuatro elementos diferenciados: respiraderos, canastilla, peana y candelabros. Los respiraderos, que no funcionan como tal sino como "cubre faldones", constan de perfil inferior andulado, se articulan mediante paños calados separados por pilastras con quirnaldas florales. Centra cada paño de forma alterna, una jarra con flores y unos tondos en los que aparece la jaculatoria de los Gozos de la Virgen , "EN TODA TRIBULACIÓN / CONFIADOS EN TU MEDIO / ESPERAMOS EL REMEDIO / VIRGEN DE CONSOLACIÓN", en los laterales, y las inscripciones "TODA HERMOSA ERES MARIA Y NO HAY MANCHA ALGUNA EN TI" y "TU HONOR Y GLORIA DE NUESTRO PUEBLO" en la trasera y la delantera respectivamente. Las maniguetas parten del baquetón, cuatro en la delantera y trasera, y 3 en los laterales.  La canastilla, totalmente calada y siguiendo un perfil en forma de bombo, se completa con cartelas en cada uno de sus lados entre dos cabezas de querubines. Las cartelas muestran las llaves de San Pedro coronadas por la tiara pontificia (delantera), el escudo de Cartaya (trasera), el anagrama de maría coronado y el emblema de la Medalla Milagrosa (laterales). La peana, de planta rectangular con esquinas en forma de "ces", sigue el mismo esquema que los respiraderos. Los candelabros originales, en número de ocho con cuatro luces cada uno, se situaban adosados a los laterales de la canastilla y en las esquinas de la peana. Posteriormente fueron reubicados los de la peana sobre las esquinas de la canastilla, formando grupo con los otros cuatro, constituyéndose en apariencia como cuatro candelabros de ocho luces cada uno. Los actuales candelabros, de siete luces cada uno, fueron realizados por los Hermanos caballero en 2008. En 2012, se añadieron a la canastilla cuatro esquinas talladas, en forma de cuernos de la abundacia, donde colocar las flores. Fueron realizadas en Sevilla por Francisco Verdugo. 

Todo el conjunto fue restaurado entre 2008 y 2010. El proceso de restauración constó de dos intervenciones diferenciadas. La correspondiente a la labor de talla, fue llevaba a cabo en 2008 por el taller sevillano de los Hermanos Caballero. Ésta consistió en la restauración y resanado integral de todos los elementos estructurales y ornamentales en madera, así como la realización de una nueva parihuela metálica y los cuatro candelabros de guardabrisas . La segunda fase de restauración consistió en el dorado integral del paso en oro de 23 3/4 kilates en el taller de Hermanos Gonzalez, entre 2009 (peana y candelabros) y 2010 (canastilla y respiraderos). Fue éste es el principal proyecto emprendido por la Hermandad en los últimos años, y el de mayor envergadura desde la restauración de la Ermita, alcanzando un presupuesto de 132.000 euros. Un proyecto comprometido y costosísimo, en el que se recurrió a la aportación de los hermanos y en general del pueblo de Cartaya. Para generar ingresos extraordinarios destinados a la restauración se realizaron rifas semanales, tómbolas navideñas en 2007 y 2008, cuestaciones populares, cuotas extraordinarias voluntarias, venta de colgaduras, meriendas benéficas en la sede de las amas de casa etc. Como en todo lo que lleva el nombre de Madre Bendita de Consolación, Cartaya respondió con creces, se volcó con el proyecto, y pudo admirar con orgullo y satisfacción a su Virgen en su Trono remozado el segundo domingo de septiembre de 2010. 

Imágenes de antes de la restauración:

 
Aspecto actual: